Adicciones a las nuevas tecnologías

Adicciones a las nuevas tecnologías

Adicciones a las nuevas tecnologías

por | Problemas psicológicos

En internet está todo, excepto lo importante.
Ramón Eder

La adicción a las nuevas tecnologías es una realidad, “la masificación rápida y descontrolada en el uso de nuevas tecnologías, la alta disponibilidad y la baja percepción de riesgo”, son algunas de las principales causas.

También la baja autoestima, la dificultad para afrontar problemas o tendencia a evitar situaciones o emociones que generan malestar, ansiedad social, depresión, trastorno por déficit de atención, introversión, pocas habilidades sociales, impulsividad, vacío existencial, insatisfacción con las relaciones familiares y/o sociales… son factores que nos hacen más vulnerables para refugiarnos en las tecnologías.

En definitiva, la dependencia a Internet o a las redes sociales está ya instalada cuando hay un uso excesivo asociado a una pérdida de control, aparecen síntomas de abstinencia (ansiedad, depresión, irritabilidad) ante la imposibilidad temporal de acceder a la Red, se establece la tolerancia (es decir, la necesidad creciente de aumentar el tiempo de conexión a Internet para sentirse satisfecho) y se producen repercusiones negativas en la vida cotidiana.

En estos casos engancharse a una pantalla supone una focalización atencional, reduce la actividad física, impide diversificar el tiempo y anula las posibilidades de interesarse por otros temas. El sujeto muestra un ansia por las redes sociales y se produce un flujo de transrealidad que recuerda la experiencia de las drogas. Es el momento de acudir a psicoterapia.

Puedes consultarme acerca de la terapia a seguir a través de mail a info@psicologanuriaortega.com, utilizando nuestro formulario de contacto o, si te resulta más sencillo. por whatsapp al 633 545 403.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario