Mindfulness

Mindfulness

Mindfulness

por | Tipos de terapia

¿Qué es el mindfulness?

En la actualidad el significado de mindfulness en español ha sido traducido como “atención plena” o “conciencia plena”. ¿Qué es el mindfulness o atención plena? El mindfulness se define como la capacidad para llevar la propia atención a las experiencias que se están experimentando en el momento presente, aceptándolas sin juzgar. Este término consta de cinco componentes esenciales.

Principios del mindfulness

Atención al momento presente: consiste en centrarse en el momento presente, en lugar de estar pendiente del pasado (rumiaciones) o del futuro (expectativas, temores y deseos).

Apertura a la experiencia: en la práctica del mindfulness es necesario implicar lo que se llama “mente de principiante”, para poder ser capaces de observar las cosas como si fuera la primera vez que las viéramos, sin que los mecanismos perceptivos o de interpretación se impongan.

Aceptación: la aceptación y el no juzgar pueden considerarse sinónimos. No debemos juzgar los pensamientos, sentimientos y eventos de la vida cotidiana, debemos adoptar una actitud de aceptación y abstenerse de juzgar aquello que se observa. En el caso de que un juicio aparezca en nuestra mente de forma involuntaria, debemos dejar que pase y simplemente lo observamos, no nos implicamos en él.

Dejar pasar. El dejar pasar hace referencia al hecho de no aferrarse a las cosas o a las experiencias. Consiste en no dejarse atrapar por ningún pensamiento, sentimiento, sensación o deseo, en no apegarse ni identificarse con ellos, debemos relacionarnos con ellos de una forma más amplia, desde una perspectiva descentrada, como eventos mentales pasajeros, puesto que todas las cosas no son permanentes y aferrarnos a las cosas caducadas que han de pasar inevitablemente, sólo puede provocarnos un nuevo sufrimiento o incrementar el que ya existe.

Intención: hace referencia a lo que cada persona persigue cuando practica la conciencia plena y esta evoluciona a lo largo de la práctica.

Muy efectiva para estados ansiosos. Se suele combinar con terapia de aceptación y compromiso y terapia cognitiva conductual.

Puedes consultarme acerca de la terapia a seguir a través de mail a info@psicologanuriaortega.com, utilizando nuestro formulario de contacto o, si te resulta más sencillo. por whatsapp al 633 545 403.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
×