Terapia cognitiva-conductual
Terapia cognitiva-conductual
La Terapia Cognitiva trabaja con los pensamientos y las percepciones/interpretaciones. Estudia y evalúa cómo estos pueden afectar tanto en los sentimientos como en el comportamiento de las personas.
Tras un primer análisis, el trabajo consiste en detectar y modificar los pensamientos negativos distorsionados, las creencias erróneas y herméticas, para que se pueda aprender formas más flexibles y reales de pensar. Así mejorará su estado emocional y se incrementará el bienestar personal.
Cuando las personas padecen angustia, depresión, etc. a menudo no pueden reconocer que sus pensamientos y creencias son inexactos y están distorsionados. En estos casos, la Terapia Cognitiva ayuda a identificar estos pensamientos y creencias y volver a evaluarlos y aprender a reestructurarlos.
Por ejemplo, si una persona comete un pequeño error puede pensar: «Soy un inútil, no puedo hacer nada bien». Este patrón de pensamiento negativo puede desencadenar un ciclo peligroso.
Un ciclo a través del cual se evita la actividad en la que se ha cometido el error y, de esta forma, se consolida aún más el comportamiento negativo. La terapia cognitiva por lo general se centra en el presente y es un tratamiento orientado a la resolución de problemas e incremento del bienestar, con resultados muy satisfactorios.
Puedes consultarme acerca de la terapia a seguir a través de mail a info@psicologanuriaortega.com, utilizando nuestro formulario de contacto o, si te resulta más sencillo. por whatsapp al 633 545 403.











0 comentarios